Blog
SUBSIDIOS DE VIVIENDA EN COLOMBIA: LO QUE DEBES SABER
- agosto 13, 2020
- Publicado por: Editor TPS
- Categoría: Vamos a comprar tu primera vivienda!

Con un ambicioso plan de más de 200 mil subsidios de vivienda, el gobierno nacional busca que cada vez más colombianos cumplan su sueño de tener casa propia. En el mes de junio del presente año, los ministerios de vivienda y hacienda, dieron a conocer las condiciones de estos nuevos subsidios y los propósitos que tienen en la reactivación de la economía del país.
Según el ministro de vivienda Jonathan Malagón, el año 2019 fue el mejor año en la historia de Colombia en lo que a construcción de viviendas de interés social se refiere. De acuerdo con el ministro, para ese año se construyeron 120 mil viviendas, de las cuales un tercio obtuvo subsidios del gobierno nacional. En consecuencia, para el 2020 se esperaban cifras mucho más altas que las registradas el año anterior. Sin embargo, debido a la crisis ocasionada por el Covid-19, el país entró en una emergencia económica para la cual no estaba preparado.
En ese sentido, como una estrategia que busca reactivar un sector económico que genera más de 1,5 millones de empleos directos al año, el gobierno nacional puso en marcha en el mes de mayo estos nuevos subsidios de vivienda. Con este plan se espera que resulten beneficiados tanto los colombianos que quieran cumplir su sueño de adquirir casa propia, como todo el sector de la construcción y las redes productivas que de él se desprenden.
De acuerdo con Sandra Forero, presidenta de Camacol, con la crisis ocasionada por el Coronavirus no solo están en riesgo los 1,5 millones de empleos directos que genera el sector edificador en el país, sino también los 1,7 millones de personas que trabajan en actividades inmobiliarias en Colombia.
También te puede interesar: Tu casa propia, 4 razones imprescindibles para que compres ya.
El sector constructor: uno de los abanderados para el repunte de la economía
El sector constructor es uno de los abanderados del gobierno nacional para estimular la reactivación económica post-pandemia. Cabe resaltar que esta decisión está fundamentada en que este sector de la economía, de acuerdo con lo expresado por la presidenta de Camacol, genera 5 pesos por cada peso de recursos públicos que se invierte en la vivienda de los colombianos. Y en el caso de la vivienda No VIS este multiplicador puede llegar a 11 pesos.

Por otra parte, la red productiva que se desprende del sector inmobiliario es bastante extensa, llegando a influir en el desarrollo productivo de casi 40 sectores industriales. Bien sabemos que las viviendas de interés social e interés prioritario se entregan a sus propietarios en obra gris, por lo que posterior a su entrega, se requiere todo un proceso de adecuación, obra blanca, mobiliario y decoración que llevan a cabo esos sectores productivos anclados al sector edificador.
Como verán, con estos nuevos subsidios de vivienda anunciados por el gobierno nacional, se está priorizando la reactivación económica a la vez que se garantiza el acceso a casa propia a miles de colombianos y el derecho al trabajo a millones de personas que dependen de este sector de la economía.
Subsidios de vivienda vigentes en Colombia
En los últimos años el Gobierno nacional, en cabeza del ministerio de vivienda, ha venido haciendo esfuerzos inmejorables para que los colombianos puedan adquirir casa propia. A la fecha en el país hay varios subsidios de vivienda de interés social vigentes, aparte de los que el gobierno nacional lanzó el pasado 26 de mayo, que es importante que conozcamos.
Como bien ha indicado el ministerio de vivienda, estos subsidios son aportes en dinero que se otorgan por una única vez a las personas que compren su primera casa nueva de interés social. En tal sentido, cabe recalcar que el valor de las viviendas de estos programas no pueden exceder los 150 salarios mínimos vigentes y que el acceso a los subsidios puede variar de acuerdo a los ingresos del grupo familiar.
Subsidio Mi casa ya cuota inicial
Este subsidio fue creado para que las personas que no ganen más de 4 salarios mínimos legales vigentes paguen la cuota inicial de su vivienda. No obstante, el ministerio ha sido claro con dos cosas:
- Si los ingresos familiares de los beneficiarios no superan el valor de 1.755.606 se les otorgará un subsidio de 30 salarios mínimos legales vigentes, es decir, 26.334.090.
- Si los ingresos familiares de los beneficiarios oscila entre 1.755.607 y 3.511.212 se les otorgará un subsidio de 20 salarios mínimos legales vigentes, es decir, 17.556.060.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este subsidio?
- No ser propietario de otras viviendas en el país.
- Devengar máximo 4 salarios mínimos.
- No haber recibido algún subsidio de vivienda en otras ocasiones.
- Tener un crédito pre-aprobado para completar el pago total de la vivienda.

Subsidio Mi casa ya cobertura de la tasa
Mi casa ya cobertura de la tasa tiene por objetivo ayudarle a los beneficiarios a pagar durante los primeros 7 años del crédito hasta el 30% de la cuota mensual de una vivienda de interés social (VIS).
Para acceder a este subsidio las personas deben ganar entre 1 y 8 salarios mínimos y a los beneficiarios se les otorgará 4 ó 5 puntos porcentuales sobre la tasa de interés pactada en el crédito.
A las personas interesadas en acceder a una vivienda de interés prioritario (VIP), se les otorgará una cobertura de la tasa de interés del 5%, teniendo en cuenta que el valor de la casa no debe superar los 79.002.270 (90 salarios mínimos).
Por otra parte, a las personas interesadas en acceder a una vivienda de interés social (VIS) se les otorgará una cobertura de la tasa de interés del 4%, teniendo en cuenta que el valor de la casa debe estar entre 79.002.271 y 131.670.450.
Los requisitos para acceder a este subsidio son los mismos que los del subsidio de cuota inicial, con el único diferencial de que el beneficiario no debe ganar más de 8 salarios mínimos legales vigentes.
Subsidio concurrente
El subsidio concurrente tiene como finalidad otorgar a los afiliados a cajas de compensación el doble del valor para cuota inicial de vivienda nueva. A este beneficio solo podrán acceder aquellas personas que devenguen máximo 2 salarios mínimos legales vigentes. El total del valor a entregar del subsidio concurrente es de 43.890.159 y se dividirá de este modo:
- Valor caja de compensación: 26.334.090.
- Valor Mi casa ya por entidad bancaria: 17.556.060.
Los requisitos para acceder a este subsidio son no devengar más de 2 salarios mínimos y tener aprobado el subsidio en la caja de compensación.
Nuevos subsidios de vivienda del gobierno nacional
A partir del 26 de mayo del 2020 entraron en vigencia los nuevos subsidios de vivienda del gobierno nacional para reactivación económica. Estos subsidios serán otorgados a 200 mil personas y estarán distribuidos así: 100 mil serán para familias con ingresos hasta de cuatro salarios mínimos que deseen adquirir una vivienda de interés social (VIS) y 100 mil serán para hogares de cualquier nivel de ingreso que deseen adquirir una casa cuyo valor sea superior al de una VIS y que no supere los 500 salarios mínimos (438 millones de pesos).
Subsidios para vivienda de interés social (VIS)
Según el ministro de vivienda, una persona que gane 2 salarios mínimos y desee adquirir una casa por 80 millones deberá pagar cuotas de 602 mil mensuales por 30 años. No obstante, con este nuevo subsidio, los beneficiarios tendrían una reducción del 56% en las cuotas mensuales y las mismas quedarían por un valor de 267 mil pesos. Adicionalmente, si las personas son beneficiarias del subsidio concurrente por caja de compensación, tendrían una reducción del 70% de la cuota mensual: las mismas quedarían en 179 mil pesos.
Subsidios para vivienda No VIS
Paralelamente, los nuevos subsidios para vivienda No VIS que está otorgando el gobierno nacional, suponen una reducción del 47% de la cuota mensual para una casa avaluada en 200 millones de pesos. De acuerdo con el ministro de vivienda, una familia que no acceda a este subsidio y cuente con un 30% de la cuota inicial de la casa de 200 millones, pagaría mensualmente durante 30 años cuotas de 929 mil pesos. Por el contrario, accediendo al subsidio quedarían pagando solamente 490 mil pesos.
Los beneficiarios de los subsidios recibirán una ayuda mensual durante los primeros siete años del crédito de 439 mil pesos, lo que equivale a un subsidio total de mas de 36 millones de pesos.

Proyecto de ley Vivienda y Hábitat
Con el fin de establecer mecanismos legislativos que permitan profundizar mucho más sobre los nuevos subsidios para vivienda que implementó el gobierno nacional, el ministro de vivienda radicó un proyecto de ley hace pocos días llamado Ley de Vivienda y Hábitat. Dicho proyecto busca facilitar y promover aún más el acceso a vivienda digna entre los colombianos.
Los puntos concernientes a subsidios de vivienda que desarrolla este nuevo proyecto de ley, según el comunicado del ministerio de vivienda, podrían resumirse de la siguiente forma:
- Los hogares que en el pasado recibieron un subsidio familiar de vivienda para mejoramiento podrán acceder a un subsidio familiar en la modalidad de adquisición, siempre y cuando, a la fecha de la solicitud no cuenten con un título de propiedad.
- Las familias que hayan adquirido una vivienda con subsidio del programa “Mi Casa Ya” no tendrán restricción de tiempo para venderla. En el caso de las viviendas gratis, la restricción será por un periodo de 5 años. Así, las familias podrán apalancarse en ese activo.
- Los subsidios de vivienda que actualmente tienen créditos hipotecarios de hasta 30 años, podrán liberar ese tiempo limite y se faculta al Gobierno nacional para revisar las condiciones en la cuales se operarían los créditos.
- El acceso a vivienda rural tendrá atención diferencial de acuerdo con el género, etnia, edad, condición de discapacidad, y reconocimiento como víctima del conflicto armado o en proceso de reincorporación.
- Teniendo en cuenta que no todos los municipios del país cuentan con la misma infraestructura vial, ni con los mismos medios de acceso, el proyecto garantiza el aumento del valor de los subsidios de vivienda nueva, construcción en sitio propio, reforzamiento estructural y mejoramiento de vivienda social y prioritaria rural, a través del rubro de transporte.
Objetivos futuros
Para el ministro de vivienda Jonathan Malagón, el primer gran objetivo de este nuevo plan de subsidios es que en dos años 1 millón de colombianos puedan estar estrenando casa. Adicionalmente, se espera que con este plan, el sector inmobiliario en Colombia siga siendo uno de los que más aporta al PIB nacional y uno de los que más genera empleos directos e indirectos anualmente.
Aunque sin duda alguna, lo que más se espera de este nuevo plan de subsidios para vivienda es que permita una reactivación eficaz del sistema productivo del país post Covid-19 y que sea precisamente el sector constructor el que tome el mando en este complejo reto de reactivación económica.
Camilo Pérez García / #SiNoEsAhoraCuando
PD: Sígueme en mis redes donde podrás encontrar contenido que te será de mucho valor para que cumplas el sueño de comprar tu primera casa.
Si te gustó este articulo, califícalo con 5 estrellas y compártelo para que llegue a más personas de nuestra comunidad.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.