Blog
¿CASA NUEVA O USADA? ¿QUÉ TE CONVIENE MÁS?
- agosto 5, 2020
- Publicado por: Editor TPS
- Categoría: Vamos a comprar tu primera vivienda!

¿Casa nueva o usada? Quizá muchos de ustedes se han enfrentado a esta típica pregunta en algún momento de sus vidas. Y si bien cada opción tiene sus ventajas y desventajas, algo sí les puedo asegurar, ambas alternativas son bastante convenientes. Las inversiones en el sector de los bienes raíces son y han sido seguras y estables, trátese de una propiedad nueva o usada.
Evidentemente y de acuerdo con las necesidades, propósitos, e intenciones de cada uno de nosotros, una de las opciones será mucho más conveniente que la otra. Por esa razón es fundamental que te preguntes ¿Cuál es tu objetivo o propósito al invertir en bienes raíces? ¿Qué proyecciones tienes con esa propiedad? y ¿Qué beneficios piensas sacar de ella? Habiendo dicho esto, déjame contarte que es lo más conveniente para ti.
En bienes raíces siempre resultarás ganador, más allá de que la propiedad sea nueva o usada
Invertir en bienes raíces es una gran decisión para tu vida a mediano y largo plazo. Sin temor a equivocarme, puedo decirte que siempre y bajo cualquier circunstancia, resultarás ganador; independientemente de que optes por comprar una casa nueva o usada, lo peor que puede pasar es que no ganes dinero. Y además de los términos económicos, también hablo de ganar en términos de calidad de vida y experiencias positivas para ti y tu familia.
No importa si el mundo se transforma o entra en una crisis como la que estamos viviendo en estos momentos a causa del Covid-19, ten la certeza de que las inversiones en vivienda son las más seguras y estables que puedan existir. Al fin y al cabo, el ser humano no puede vivir sin tres cosas básicas: vivienda, agua y comida. ¿Ya ves la importancia que tiene este tipo de inversión?

Por otro lado, como advertí en una entrada anterior de este blog, invertir en bienes raíces es un vehículo muy eficiente y confiable para construir patrimonio. Sin embargo, no todas las personas tienen los mismos intereses y motivaciones a la hora de hacer una inversión de este tipo. ¿Cuáles son tus motivaciones para invertir en vivienda?
Define tus objetivos y propósitos a la hora de decidir qué te conviene más
Es posible que la motivación más grande de tu vida sea adquirir una casa a la imagen y semejanza de tus sueños, un espacio totalmente acogedor y confortable para tu familia y amigos. O puede darse el caso de que seas un apasionado de la arquitectura de antaño y de los diseños antiguos y tu mayor motivación sea comprar una casa de ese estilo. Y cabe todavía la posibilidad de que simplemente quieras invertir en propiedad raíz para alquilar o vender y, de esa forma, sacar una gran rentabilidad económica de tu inversión. Como verás, los casos pueden ser diversos y el primer paso para hacer una correcta inversión es definir tus objetivos y descubrir tus motivaciones.
De acuerdo con lo anterior, sería un error de mi parte suponer que ya tienes total claridad sobre qué te conviene más, si invertir en una casa nueva o usada. En última instancia, cada opción tiene sus ventajas y requiere análisis distintos. Como mi objetivo es que cuando termines de leer este artículo tengas certeza de cuál es la mejor decisión para ti, déjame profundizar al respecto y acompáñame.
Comprar una casa nueva: consideraciones a tener en cuenta
¿A quién no le gusta estrenar? ¿Te imaginas entrar a la casa de tus sueños y que absolutamente todo el mobiliario esté diseñado para ti, a la medida de tus gustos y tu estilo? Para nadie es un secreto que una de las mayores ventajas que presenta comprar una casa nueva es la sofisticación y exclusividad que te puede brindar: todo reluciente y con aroma a nuevo. ¿No es acaso este el perfecto escenario para empezar a hacer realidad tus objetivos de vida y tus sueños? Pese a ello, comprar una casa nueva ofrece muchas más ventajas de las que te puedas imaginar.
1. Comprar sobre planos
Cuando inviertes en una casa nueva vas a tener la posibilidad de comprar un proyecto sobre planos y esto supone una gran ventaja frente a una casa usada. Por ejemplo, si estás empezando a invertir en bienes raíces te conviene muchísimo tener en cuenta esta opción, ya que podrás pagar la cuota inicial durante 12, 24 y hasta 36 meses de acuerdo con tus ingresos y capacidad de pago mensual. Si tienes en cuenta que la cuota inicial de una casa nueva equivale al 20% o 30% del precio total de la vivienda, con esta modalidad estarías gestionando tu inversión de una manera óptima y efectiva, pues no tienes la urgencia de tener un flujo de efectivo muy grande para adquirir la casa y pagarás las cuotas con base en tu capacidad financiera.

2. Mientras pagas tu casa nueva la misma se valoriza
¿Sabías que si decides invertir en una casa nueva esta se valoriza mientras la vas pagando? Es posible que esta sea una de las ventajas más llamativas de hacer una inversión de este tipo. Te pondré un ejemplo muy claro: si compras una propiedad que vale 150 millones de pesos, y tu plan de pagos está diferido a 24 meses, esto quiere decir que la propiedad va a tener dos años como mínimo de valorización. Cada año tu casa nueva se puede valorizar entre cinto, siete, y ocho millones de pesos, dependiendo del incremento del IPC anual. Al final, tendrás una propiedad avaluada en 165 millones, en vez de 150 millones. Desde el momento en el que pagas la cuota de separación tu propiedad empieza a valorizarse. ¿Lo tenías en cuenta?
3. Nuevas urbanizaciones, valorización asegurada
Otra de las grandes ventajas de comprar una casa nueva es que este tipo de propiedades están construidas en barrios, urbanizaciones, y ciudadelas nuevas. Lo anterior es muy importante ya que estos lugares tienden a valorizarse mucho más rápido. En consecuencia, si la urbanización está cerca de hospitales, centros comerciales, colegios y de construcciones de desarrollo urbanístico como avenidas, la valorización es inminente. Este es un punto muy importante para que tengas en cuenta a la hora de invertir: mira el entorno en el que está o será construida la propiedad.
Adicionalmente, y complementando las opciones de la valorización, las casas nuevas tienen a favor su nulo costo de mantenimiento los primeros años, la cobertura de garantía a través de las constructoras, y una posibilidad de personalización mucho mayor que la de una casa usada.
Comprar una casa usada: un camino diferente
Comprar una vivienda usada no necesariamente es mucho más barato que comprar una nueva. Por otra parte, no debes caer en el error de pensar que una propiedad usada tiene que estar en las peores condiciones para ser vendida. Inclusive, muchas veces nos encontramos con casas usadas a la venta, igual o más modernas que una casa nueva. Aún así, las condiciones para adquirir una casa usada cambian drásticamente. Estas son las consideraciones que deberías tener en cuenta en caso de que quieras hacer esta inversión.
1. Debes tener disponible el 20% o 30% del costo total de la casa
Las personas que estén pensado en hacer esta inversión deben cumplir un requisito básico. Tener el 20% o 30% del dinero total de la propiedad a disposición, dependiendo si eliges pagar el restante con crédito hipotecario o leasing habitacional. Es decir, si la casa cuesta 150 millones, de entrada tendrías que tener 30 o 45 millones disponibles. Esto debido a que los bancos en Colombia solo prestan el 70% u 80% para vivienda usada en caso de que quieras pagar tu propiedad por medio de una linea de crédito. ¿Cumples con este requisito?

2. El propósito de la inversión respecto a una casa nueva cambia totalmente
En la mayoría de los casos, las personas que compran vivienda usada lo hacen porque ya tienen un capital para invertir. Muchas de estas personas invierten hasta el 80% o 100% del valor total de la propiedad en el acto. Como bien indican varios estudios de propiedad raíz en Colombia, las personas que se deciden por esta modalidad han recibido una herencia, pensión, bonificación, tienen un CDT, o bien son inversionistas de bienes raíces a menor escala. En todos los casos, estas personas deciden comprar una casa usada para usufructuarla de tres maneras:
- Viven de arriendo y al comprar la casa dejan de pagarlo y se ahorran ese dinero.
- Después de comprar la casa la ponen en alquiler y generan un activo mes a mes a partir de un bien raíz.
- Compran una casa con buena tasa de descuento, la remodelan, y la venden a un precio mayor después de haberla arreglado.
En las tres situaciones anteriores, comprar una vivienda usada representa beneficios económicos palpables y resulta ser una inversión bastante exitosa; sin embargo, comprar una casa usada tiene una gran desventaja que quiero que tengas muy presente.
3. Casa usada: la valorización es menor respecto a una casa nueva
Pasados diez o quince años, una casa usada no se valoriza tan rápido como una casa nueva. La vivienda nueva se valoriza muy bien entre los primeros cinco y siete años; por el contrario, la vivienda usada tiende a mantener su valor o aumentarlo levemente a medida que pasa el tiempo, entre otras cosas por su antigüedad, por el costo de sus reformas, mantenimiento, y por su ubicación (entradas de luz, aire, y ruido exterior). A pesar de lo anterior, una propiedad usada puede llegar a aumentar su valorización si en el mismo sector se realizan desarrollos urbanísticos importantes como han sido los sistemas de transporte masivo en muchas de las ciudades en el país.
En conclusión, comprar una casa nueva o usada tiene que ver más con tus necesidades, propósitos, y sueños que con las ventajas de cada una, pues ambas opciones tienen utilidades y beneficios importantes. No existe una fórmula mágica para decir cuál es mejor que la otra; más bien, el ejercicio consiste en determinar cuál de las opciones se ajusta mejor a tus objetivos de inversión. Hazte preguntas, investiga, no te quedes con la primera información que recibas, y recuerda que invertir en bienes raíces siempre será la mejor opción.
Camilo Pérez García / #SiNoEsAhoraCuando
PD: Sígueme en mis redes donde podrás encontrar contenido que te será de mucho valor para que cumplas el sueño de comprar tu primera casa.
Si te gustó este articulo, califícalo con 5 estrellas y compártelo para que llegue a más personas de nuestra comunidad.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.